window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Cuál es la postura del nuevo Papa León XIV sobre inmigrantes y deportaciones de Trump?

El Papa León XIV compartió una postura similar a la del Papa Francisco, incluso señaló que el vicepresidente J.D. Vance "se equivoca" en su concepto del amor

El cardenal Robert Prevost aparece en la logia central de la Basílica de San Pedro tras ser elegido como Papa 267.

El cardenal Robert Prevost aparece en la logia central de la Basílica de San Pedro tras ser elegido como Papa 267. Crédito: Alessandra Tarantino | AP

El nuevo Papa León XIV tiene una postura sobre inmigración similar a la del Papa Francisco, quien en una carta oficial de El Vaticano pidió respeto a los inmigrantes y evitar su persecución, en referencia directa a las acciones del presidente Donald Trump en Estados Unidos.

“He seguido de cerca la grave crisis que se vive en Estados Unidos con el inicio de un programa de deportaciones masivas”, dice el punto cuarto de la carta enviada por el Papa Francisco a los obispos en Estados Unidos el 10 de febrero de 2025. “Una conciencia bien formada no puede dejar de emitir un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que, tácita o explícitamente, identifique la situación irregular de algunos migrantes con la criminalidad”.

El Papa Francisco reconoce que algunos extranjeros cometen delitos y deben enfrentar procesos por sus crímenes, además de defender “el derecho de una nación a defenderse y a proteger a sus comunidades de quienes han cometido delitos violentos o graves durante su estancia en el país o antes de su llegada”.

Sin embargo, el entonces Pontífice rechazó la persecución de cualquier inmigrante indocumentado.

“El acto de deportar a personas que, en muchos casos, han abandonado su tierra por motivos de extrema pobreza, inseguridad, explotación, persecución o grave deterioro ambiental, vulnera la dignidad de muchos hombres y mujeres, y de familias enteras, y los coloca en un estado de especial vulnerabilidad e indefensión”, dice el mensaje.

El 13 de febrero, el nuevo Papa León XIV compartió en su cuenta oficial en X, antes Twitter, un artículo de la revista religiosa American Magazine, que abordaba la postura sobre inmigración.

“La carta del Papa Francisco, el ‘ordo amoris’ de JD Vance y lo que el Evangelio nos pide a todos sobre la inmigración”, escribió el Papa León XIV, en aquel momento obispo al frente del Dicasterio para los Obispos, anteriormente llamado Congregación para los Obispos.

El texto fue escrito por Sam Sawyer, S.J., editor en jefe de la revista de corte jesuita, donde destaca que la carta fue enviada a los obispos, pero era una respuesta al plan de las deportaciones masivas de Trump.

“Si bien la carta estaba dirigida a los obispos, se escribió en respuesta al programa de deportaciones masivas de la istración Trump”, escribió Sawyer.

El mensaje sobre Kilmar Ábrego García

El Papa León XIV también retuiteó un mensaje del periodista católico Rocco Palmo, quien vive en Pensilvania, donde abordó la reunión del presidente Trump con el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele.

“Mientras Trump y Bukele usan [Oficina] Oval para [burlarse] de la deportación ilegal de un residente estadounidense por parte de los federales […], el ex salvadoreño indocumentado, ahora Aux. +Evelio, pregunta: “¿No ven el sufrimiento? ¿No les preocupa su conciencia? ¿Cómo pueden callarse?”, dice el mensaje de Palmo.

Hay dos enlaces en su tuit, uno a la nota sobre la deportación irregular de Kilmar Ábrego García y una más a un artículo escrito por el obispo Evelio Menjivar, titulado “Esta prueba es la Pasión”, donde aborda el trato a los inmigrantes indocumentados, aunque no toca el caso directo de Ábrego García.

“Cuando era niño en El Salvador, había un hombre que no temía alzar la voz. Se llamaba Óscar Romero, arzobispo de San Salvador. Me parece que hoy necesitamos más Óscar Romero”, dice el texto. “Necesitamos que todas las personas de buena voluntad sigan su ejemplo y exijan al gobierno que respete la dignidad humana”.

La crítica a J.D. Vance

En otro tuit, el Papa León XIV critica al vicepresidente J.D. Vance.

“JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás”, escribió el ahora Papa y compartió un artículo escrito por Kat Armas en el National Catholic Reporter.

En el artículo se expone que el vicepresidente republicano “evoca un concepto medieval conocido como ordo amoris, el orden de la caridad”, que de algún modo “prioriza” el amor, comenzando por la familia.

“El problema con esta jerarquía es que alimenta el mito de que algunas personas merecen más nuestro cuidado que otras”, dice el texto. “Es un marco que tiene sentido en un mundo gobernado por la escasez y el miedo, donde la protección se da a expensas de otros. Pero Jesús nunca habla del amor como algo que se pueda racionar. Habla del amor como abundancia: una mesa donde hay suficiente para todos”.

Aunque haya compartido la visión del Papa Francisco, es posible que el Papa León XIV emita sus propias posturas, como cualquier Pontífice.

Sigue leyendo:
• Quién es el nuevo Papa: Robert Prevost, el estadounidense elegido para dirigir la Iglesia católica
• Humo blanco en el Vaticano anuncia la elección de un nuevo Papa
 Cuál fue el cónclave más largo de la historia y por qué los cardenales demoraron tanto en elegir al nuevo Papa

En esta nota

León XIV
Contenido Patrocinado

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias! Ya estás suscrito a nuestro newsletter