window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Medicamentos como Ozempic se relacionan con leve reducción de riesgo de cáncer

Fármacos GLP-1 para diabetes podrían reducir modestamente el riesgo de cánceres por obesidad, según un nuevo estudio en EE. UU.

Ozempic y Wegovy: medicamentos para perder peso podrían fortalecer la economía de EE.UU.

El potencial económico de estos medicamentos radica en su capacidad para mejorar los resultados de salud de la población estadounidense. Crédito: Douglas Cliff | Shutterstock

Un estudio reciente ha abierto nuevas perspectivas sobre los posibles beneficios adicionales de los medicamentos GLP-1, comúnmente utilizados para tratar la diabetes tipo 2.

Según datos divulgados este jueves, estos fármacos podrían estar asociados con una leve disminución en la incidencia de ciertos tipos de cáncer relacionados con la obesidad, particularmente el cáncer colorrectal.

El hallazgo ha generado expectativa en la comunidad médica y será uno de los temas destacados durante la próxima reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, que se celebrará en Chicago.

La investigación abarcó un amplio grupo de más de 85.000 pacientes con diabetes tipo 2 y obesidad, tratados entre 2013 y 2023. Durante un período de seguimiento promedio de casi cuatro años, los científicos analizaron la incidencia de catorce tipos de cáncer asociados con el exceso de peso.

En el grupo que recibió medicamentos basados en agonistas del receptor GLP-1 como Ozempic, Victoza, Trulicity y Rybelsus se reportaron 2.501 diagnósticos de cáncer relacionados con obesidad. En cambio, entre quienes fueron tratados con medicamentos de otra clase, los inhibidores de DPP-4 como Januvia o Nesina, se contabilizaron 2.671 casos.

Después de ajustar los resultados considerando factores individuales de riesgo, los investigadores observaron que los pacientes tratados con GLP-1 presentaban un 7% menos de probabilidades de desarrollar algún cáncer relacionado con obesidad y un 8% menos de riesgo de mortalidad general. Aunque estos porcentajes representan una reducción modesta, los datos son considerados alentadores, sobre todo por su posible implicación preventiva.

Uno de los hallazgos más significativos del estudio fue la marcada disminución de los casos de cáncer colorrectal en el grupo que recibió agonistas del receptor GLP-1. En detalle, los investigadores reportaron un 16% menos de diagnósticos de cáncer de colon y un 28% menos de cáncer de recto en comparación con el grupo tratado con inhibidores de DPP-4.

Diferencias biológicas

Este posible efecto protector fue estadísticamente relevante solo en mujeres, lo que plantea nuevas preguntas sobre las diferencias biológicas y hormonales que podrían estar influyendo en los resultados.

Cabe destacar que los medicamentos GLP-1 utilizados en el estudio están aprobados principalmente para el control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2, y su formulación contiene dosis más bajas que las versiones comercializadas específicamente para pérdida de peso.

Aun así, los efectos observados sugieren que incluso estas dosis podrían tener implicaciones beneficiosas más allá del control de la glucosa en sangre.

A pesar de los resultados positivos, los autores del estudio advierten que los datos provienen de un análisis observacional y, por tanto, no se puede establecer una relación de causa-efecto definitiva entre el uso de los fármacos GLP-1 y la reducción del riesgo de cáncer.

Lucas Mavromatis, autor principal de la investigación y estudiante de medicina en la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York, enfatizó la importancia de continuar investigando, “Estos datos son tranquilizadores, pero se necesitan más estudios para demostrar la causalidad”, declaró en un comunicado.

La creciente popularidad de los medicamentos GLP-1, impulsada tanto por su eficacia en el control de la diabetes como por su uso en tratamientos para la obesidad, ha llevado a la comunidad médica a explorar otras posibles aplicaciones. Este estudio representa un paso más hacia la comprensión de los efectos secundarios positivos que podrían derivarse de su uso sostenido.

Sigue leyendo:

En esta nota

Wegovy
Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de Noticias

Recibe gratis las noticias más importantes diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!