Nissan Juke EV: diseño radical y 500 km de autonomía
Nissan prepara el lanzamiento del Juke EV 2026, un SUV eléctrico que combina un diseño audaz inspirado en el concepto Hyper Punk y una autonomía de hasta 500 km
La incógnita del Nissan Juke EV 2026. Crédito: Nissan. Crédito: Cortesía
El Nissan Juke, conocido por su diseño distintivo y carácter urbano, se reinventa completamente en su próxima generación eléctrica prevista para 2026.
Lee también: Tesla enfrenta nueva investigación por conducción remota
Este nuevo modelo no solo abandona los motores de combustión interna, sino que adopta una estética vanguardista inspirada en el concepto Hyper Punk, presentado por Nissan en el Japan Mobility Show.
Puedes leer: Tesla, atenta: Lucid Motors enfrenta desafíos con el Gravity
La transición hacia un diseño más radical y una mecánica totalmente eléctrica marca una nueva era para este SUV compacto.
La producción del Juke EV se llevará a cabo en la planta de Sunderland, Reino Unido, como parte de la iniciativa EV36Zero de Nissan, que busca consolidar un ecosistema de vehículos eléctricos en Europa.
Esta planta también fabricará los futuros modelos eléctricos de Qashqai y Leaf, compartiendo la plataforma CMF-EV desarrollada en colaboración con Renault y Mitsubishi.
Diseño inspirado en el Hyper Punk
El concepto Hyper Punk sirvió como base para el diseño del nuevo Juke EV, presentando líneas angulosas, superficies poligonales y una estética futurista que busca atraer a una generación más joven y conectada. Aunque el modelo de producción suavizará algunos de estos elementos, se espera que conserve la esencia audaz del prototipo.
En el interior, se anticipa un enfoque en la conectividad y la tecnología, con pantallas digitales envolventes y sistemas de inteligencia artificial capaces de adaptar el ambiente del habitáculo según el estado de ánimo del conductor.

Esas innovaciones reflejan la intención de Nissan de fusionar el mundo físico con el digital, ofreciendo una experiencia de conducción inmersiva.
Motorización y autonomía
El Juke EV estará disponible con diferentes opciones de batería, incluyendo paquetes de 40 kWh y 52 kWh, que ofrecerán autonomías de aproximadamente 300 km y 400 km, respectivamente.
También, se espera una versión de mayor capacidad que podría alcanzar hasta 500 km de autonomía, posicionando al Juke EV como una opción competitiva en el segmento de los SUV eléctricos compactos.
En cuanto a la motorización, se prevé que las versiones estándar cuenten con motores eléctricos de entre 120 y 150 caballos de fuerza, mientras que una variante deportiva Nismo podría ofrecer hasta 220 caballos, brindando un rendimiento superior para los entusiastas de la conducción dinámica.
Producción y estrategia de electrificación
La fabricación del Juke EV en Sunderland forma parte de una inversión de $3,750 millones de dólares destinada a transformar la planta en un centro de producción de vehículos eléctricos.
Dicha inversión incluye la construcción de tres gigafábricas de baterías en colaboración con Envision AESC, asegurando el suministro de componentes esenciales para la nueva generación de vehículos eléctricos de Nissan.
Nissan ha declarado su compromiso de ofrecer exclusivamente vehículos eléctricos en Europa para 2030, y el lanzamiento del Juke EV es un paso clave en esta estrategia.
La compañía también planea introducir baterías de estado sólido en sus modelos a partir de 2028, lo que podría mejorar aún más la autonomía y eficiencia de sus vehículos eléctricos.
Seguir leyendo: