Un pacto entre el CJNG y La Familia Michoacana se rompió y este pueblo sufre las consecuencias
Habitantes de Tuzantla, Michoacán, permanecen encerrados sin alimentos ni agua potable debido a la guerra entre el CJNG y La Familia Michoacana
Durante los útimos días se registraron ataques armados y el incendio de vehículos. Crédito: X/@blogdelnarcomex | Cortesía
La ruptura de un pacto de no agresión entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Nueva Familia Michoacana (LNFM) ha desatado una ola de violencia en el oriente de Michoacán, dejando a comunidades como Tuzantla atrapadas entre balaceras, desplazamientos forzados y el abandono de las autoridades.
Desde el sábado pasado, enfrentamientos armados entre ambas organizaciones criminales han sido reportados en Tuzantla, Juárez, Tiquicheo y Huetamo, provocando la quema de al menos diez vehículos, el cierre total de comercios y caminos, así como el confinamiento de cientos de familias.
En localidades como Los Olivos, la población permanece encerrada sin alimentos ni agua potable. Videos grabados por vecinos muestran intensos tiroteos sin la intervención inmediata de autoridades, según señala el diario Debate.
“Estamos en pánico, llevamos más de 24 horas escuchando balaceras, sin poder salir. Hay niños, adultos mayores, y mucho miedo”, relató a El Universal un habitante que pidió el anonimato.
“Aquí vivimos al día, del campo. Vamos a la tiendita por comida, por huevo o tortillas, pero ahora todo está cerrado. Nadie se atreve a salir, y entendemos que tampoco abrirán las tiendas por miedo”, dijo otro habitante a La Silla Rota.
El conflicto habría sido detonado por la intención de LNFM, grupo con fuerte presencia en Guerrero, de avanzar sobre territorio dominado por el CJNG, con Zitácuaro como punto estratégico en disputa.
De acuerdo con reportes de inteligencia, los ataques están encabezados por un criminal identificado como “El Colima”, operador de los hermanos Hurtado Olascoaga (“El Pez” y “La Fresa”), mientras que CJNG habría respondido con células bajo el mando de Edwin Rivera Padilla, alias “El Barbas”.
Respuesta tardía del Estado
Durante más de dos días no se reportó presencia de fuerzas de seguridad en la zona, situación que generó fuertes críticas por parte de la población y de representantes políticos. La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán desplegó un operativo conjunto apenas este jueves, con apoyo de la Sedena, la Guardia Nacional y fiscalías estatal y federal.
Pese al despliegue, no se ha informado sobre detenidos ni se ha ofrecido un balance oficial de víctimas. Dos cuerpos sin vida fueron hallados en una zona despoblada de Los Olivos, según fuentes locales.
Tuzantla: territorio estratégico en disputa
Ubicado a 200 kilómetros de Morelia y colindante con Tiquicheo, Huetamo y Zitácuaro, el municipio de Tuzantla es considerado clave para las rutas del narcotráfico por su geografía serrana y su cercanía con el puerto de Lázaro Cárdenas.
La zona es además señalada por la DEA como uno de los principales puntos de confrontación entre el CJNG, LNFM y la alianza conocida como Cárteles Unidos (CU), involucrados en el tráfico de drogas, armas y personas.
El informe más reciente de la agencia estadounidense identifica a estos grupos como estructuras criminales transnacionales, cuya lucha por el control del territorio mantiene en jaque a comunidades enteras en el occidente del país.
Sigue leyendo:
– ¿Quiénes son ‘El Pez’ y ‘El Fresa’, líderes de La Nueva Familia Michoacana?
– Narcofiesta en honor a “El Mencho”: Captan evento dedicado al líder del CJNG en Michoacán.