Mahmoud Khalil dice a juez que su vida y la de su familia estarían en riesgo si es deportado
Khalil fue el primer arrestado en la ofensiva migratoria de la istración Trump contra el activismo estudiantil
La detención de Khalil ha provocado protestas en todo el país por parte de partidarios que creen que su detención fue ilegal. Crédito: Jake Offenhartz | AP
El estudiante de la Universidad de Columbia Mahmoud Khalil testificó ante un juez de inmigración de Luisiana y dijo que nunca imaginó que Estados Unidos lo perseguiría por su discurso y que su deportación podría conducir a “asesinato, secuestro, tortura” y peligro para su esposa y su hijo pequeño que había conocido apenas unas horas antes.
Por ello, sus abogados insistieron que el estudiante de la Universidad de Columbia Mahmoud Khalil debería estar protegido de la deportación.
Antes de una audiencia crucial ante un juez de inmigración en Luisiana, centrada en si Khalil tenía derecho a un alivio de la deportación, incluyendo el asilo, Khalil conoció y abrazó a su hijo recién nacido por primera vez.
“Su vida está en juego”, dijo el abogado de Khalil, Marc Van Der Hout.
Khalil testificó ante el juez durante más de dos horas el jueves, describiendo su vida desde su infancia y su viaje a la Universidad de Columbia hasta su activismo en el campus, donde fue una destacada voz pro palestina durante las manifestaciones del año pasado.
“Pasé gran parte de mi vida huyendo del peligro y defendiendo a los marginados. Eso fue lo que me puso en peligro. Eso es por lo que protestaba y seguiré protestando. Esto es por lo que todos deberían protestar”, dijo.
También dijo que su propia seguridad y la de su familia estarían en peligro si fueran expulsados de Estados Unidos.
Khalil dijo que regresar a Siria “sería un suicidio”.
“Me han atacado por mis ideas políticas”, dijo. “El presidente me ha catalogado de simpatizante del terrorismo”.
Cuando se le preguntó a qué le tenía miedo si lo deportaban, Khalil dijo: al secuestro, al asesinato, a la tortura o a que atacaran a su familia.
Dijo que lo que más le preocupa es su familia, porque si lo deportaran no querría que vinieran con él por temor a su seguridad.
“Solo he pasado una hora en un mes de la vida de mi hijo, y fue esta mañana”, dijo.
Khalil fue blanco de deportación por parte de la istración Trump tras ayudar a organizar manifestaciones pro-palestinas en el campus de Columbia. Permanece detenido en un centro de detención en la zona rural de Jena, Luisiana, desde marzo.
Khalil es ciudadano argelino de ascendencia palestina; nació en un campo de refugiados palestino en Siria. Tenía una tarjeta de residencia permanente cuando fue detenido. Funcionarios de la istración Trump invocaron una disposición poco utilizada en la ley de inmigración, afirmando que el Secretario de Estado tiene la autoridad para deportar a cualquier persona que se determine que tiene “graves consecuencias adversas para la política exterior de Estados Unidos”.
El juez de inmigración Jamee Comans pidió que el testimonio del jueves se centre en la solicitud de asilo de Khalil.
“Lo único que quiero oír es por qué no puede ir a Siria o Argelia”, dijo durante la audiencia.
Sus abogados llamaron a varios testigos expertos sobre Medio Oriente y el norte de África para que testificaran que Khalil podría ser objeto de persecución por parte de gobiernos extranjeros y sufrir tortura si fuera deportado a Argelia o Siria.
Si el juez rechaza las solicitudes de alivio de Khalil y reafirma que puede ser deportado de Estados Unidos, el equipo legal de Khalil puede apelar.
Después de que los testigos prestaron testimonio y Khalil subió al estrado en su propia defensa, la larga audiencia terminó el jueves por la noche sin una decisión del juez.