window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Juez de Boston bloquea la orden de Trump para cerrar el Departamento de Educación

El presidente Donald Trump sufre un nuevo revés, pues un magistrado bloqueo su orden firmada que pretende cerrar Departamento de Educación

Departamento de Educación

El Departamento de Educación deberá continuar operando, al menos hasta nuevo aviso. Crédito: osé Luis Magaña | AP

Myong Joun, juez de Boston, frustró temporalmente el plan del presidente Donald Trump de cerrar el Departamento de Educación (ED) y además le ordenó a la agencia federal reincorporar a los empleados que habían sido despedidos masivamente.

El 20 de marzo, el jefe de la nación firmó un decreto para iniciar el proceso de desmantelamiento del ED.

Estados Unidos no ha estado educando bien a sus alumnos desde hace mucho tiempo y todo el mundo sabe que esto es lo correcto.

El cierre ocurrirá lo más rápido posible. Estados Unidos gasta mucho más dinero en educación que cualquier otro país, pero está casi al final de la lista en términos de éxito”, señaló previo a rubricar el documento.

Desde que realizaba su campaña en busca de su segunda etapa al frente de la Casa Blanca, Trump anticipó que proyectaba ajustes en el ED y una vez que volvió a la Casa Blanca dio a conocer que recortaría aproximadamente la mitad de su personal.

Cabe señalar que el ED se encarga de supervisar la financiación de las escuelas públicas, de istrar los préstamos estudiantiles y de dirigir programas para ayudar a los estudiantes de bajos recursos.

Así que su cierre prácticamente implica una restructuración completa del sistema educativo a nivel nacional.

Centenares de empleados federales que había sido despedidos en el Departamento de Educación ahora deberán ser reinstalados en sus puestos. (Crédito: Jacquelyn Martin / AP)

Consciente de ello, el magistrado Myong Joun accedió a validar una demanda presentada por los distritos escolares de Somerville y Easthampton, en Massachusetts; y la Federación Estadounidense de Maestros, junto con otros grupos educativos, donde argumentaban que los despidos de la plantilla laboral equivalían a un cierre ilegal del Departamento de Educación.

El juez nominado por el expresidente Joe Biden para desempeñarse en el Tribunal el Distrito de Massachusetts desde 2022, señaló que que los demandantes pintaron un “cuadro crudo del daño irreparable que resultará de la incertidumbre financiera y las demoras, el impedido al conocimiento vital del que dependen los estudiantes y educadores, y la pérdida de servicios esenciales para las poblaciones estudiantiles más vulnerables de Estados Unidos”.

Sin embargo, la istración federal destaca que los despidos buscan mejorar la eficiencia y no el cierre del ED.

Sigue leyendo:

Gobierno reanuda cobros de préstamos estudiantiles, mientras deuda alcanza niveles récord

Cierre del Departamento de Educación: organizaciones alertan afectaciones a estudiantes con discapacidad

Demócratas demandan al Gobierno de Trump frenar el desmantelamiento del Departamento de Educación

En esta nota

Donald Trump
Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de Política

Recibe gratis las noticias de política e inmigración diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!