window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Inquilinos de Altadena enfrentan obstáculos para la recuperación

Un estudio de UCLA destaca los desafíos que enfrentan los hogares latinos de bajos ingresos tras el Incendio Eaton

A pedestrian walks by a property destroyed by the Eaton Fire, Monday, Feb. 17, 2025, in in Altadena, Calif. (AP Photo/Chris Pizzello)

Las víctimas latinas del incendio Eaton de Altadena que son inquilinos han batallado más para su recuperación. Crédito: Chris Pizzello | AP

Un estudio del Latino Policy and Politics Institute  y del Center for Neighborhood Knowledge de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) encontró que los residentes de Altadena que son inquilinos  y latinos que viven al día, cheque tras cheque, enfrentan desafíos adicionales para su recuperación tras el Incendio Eaton.

A pesar de los altos niveles generales de ingresos en Altadena, uno de cada cuatro hogares ganaba menos de $65,000 al año, y las familias latinas probablemente figuran entre las más afectadas por el aumento de los alquileres, la inseguridad alimentaria y la inestabilidad de la vivienda incluso antes del desastre.

“Estos hallazgos revelan las brechas económicas enmascaradas por la reputación de opulencia de Altadena y muestran que miles de residentes, en particular los hogares de bajos ingresos, latinos y con carga de alquiler, enfrentaban desafíos significativos incluso antes del incendio”, dijo Paul M. Ong, uno de los autores del estudio.

Altadena es el hogar de generaciones de familias trabajadoras, inquilinos, inmigrantes y propietarios de pequeñas empresas que han mantenido vibrante a la comunidad durante mucho tiempo, pero que sufrieron un demoledor impacto tras el brutal Incendio Eaton del 7 de enero.

El informe de UCLA revela profundas brechas económicas: mientras que uno de cada cuatro hogares ganaba $250,000 o más en 2019-23, otra cuarta parte devengaba menos de $65,000. 

Más de 7,000 residentes (18%) vivían por debajo del doble del Umbral Federal de Pobreza (UFP), y los residentes latinos representaban desproporcionadamente a los hogares más pobres, con el 44% de quienes estaban por debajo del UFP, a pesar de representar el 27% de la población.

Entre los principales hallazgos descubiertos destacan:

  • Lucha económica antes del incendio: en 2019-23, un promedio anual de más de 7,000 residentes de Altadena (18%) tenían ingresos inferiores al doble por debajo de la línea federal de pobreza (FPL), con más de 3000 (7%) por debajo de la FPL, lo que indica una vulnerabilidad financiera significativa antes del incendio de Eaton Canyon.
  • Representación latina desproporcionada: los residentes latinos, el 27% de la población de Altadena, representaron el 44% de quienes viven por debajo del FPL.
  • Dependencia en los programas de red de seguridad: en diciembre de 2024, más de 2,700 residentes de Altadena dependían de CalFresh y 6,800 estaban inscritos en MediCal antes del incendio.
  • Alta carga de costos de vivienda: durante 2019-23, el 28% de los inquilinos y el 14% de los propietarios de viviendas en Altadena tenían una carga de costos severa y gastaban la mitad o más de sus ingresos en vivienda.
  • Apoyo escolar para estudiantes: en el año escolar 2023-24, el 54% de los 2,353 estudiantes de Altadena fueron elegibles para almuerzos gratuitos o a precio reducido, con dos escuelas en la zona quemada por el incendio y otras dos en riesgo de daños por humo.

El informe solo presenta una imagen previa al incendio de las vulnerabilidades económicas ocultas de Altadena; persisten importantes lagunas de datos que limitan la comprensión de quiénes se vieron más afectados por el incendio forestal de Eaton Canyon de enero de 2025. 

Para abordar estas lagunas, este reporte recomienda que el condado de Los Ángeles colabore con universidades locales para generar más análisis geográficos del desplazamiento, informes de recuperación tras el incendio, una colaboración interinstitucional de datos y programas específicos como apoyo a la vivienda asequible y estipendios para comidas escolares que aborden las necesidades inmediatas y preparen para futuros incendios forestales.

Gabriella Carmona, autora también del estudio dijo que debemos actuar con rapidez para garantizar que los esfuerzos de recuperación prioricen a los más necesitados.

“Este informe de datos es un primer paso crucial para destacar los desafíos que enfrenta la comunidad de Altadena. Pero es solo el comienzo: debemos trabajar juntos para convertir estos datos en una hoja de ruta centrada en la equidad para la reconstrucción específica en Altadena”.

Agregó que es una responsabilidad colectiva mejorar los resultados para los más afectados y documentar las lecciones que puedan guiar la recuperación en otras comunidades propensas a incendios forestales.

Los datos revelados por este reporte son parte de una serie continua de informes sobre incendios forestales que examinan el impacto socioeconómico de estos en California. 

Es una investigación de Paul M. Ong, Gabriella Carmona, Silvia González y Jonathan Ong, quienes se basaron en los datos más recientes disponibles del American Community Survey, Los Angeles County Department of Public Social Services, California Department of Education y del Internal Revenue Service data.

En esta nota

inquilinos
Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de Los Ángeles

Recibe gratis las noticias más importantes de Los Ángeles diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!