ICE rechaza solicitud de Mahmoud Khalil para cargar a su bebé recién nacido
Abogados de Mahmoud Khalil reclaman que autoridades omitieron políticas federales que fomentan las visitas con o entre los menores y sus padres
Defensa asegura que se trata de violencia deliberada y crueldad calculada de un gobierno que separa familias sin remordimientos. Crédito: Stefan Jeremiah | AP
Funcionarios del ICE y de la prisión se negaron a permitir una visita de o entre Mahmoud Khalil y su familia, según la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), negándole así la oportunidad de sostener en brazos a su hijo recién nacido.
Así, funcionarios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) negaron a permitir una visita de o entre él y su familia y se vio obligado a conocer a su bebé de un mes por primera vez detrás de un cristal, después de que su esposa, Noor Abdalla, viajara desde Nueva York al centro de detención de Luisiana donde ha estado detenido desde marzo, dijo su equipo legal.
Los funcionarios de ICE y un contratista de una prisión privada rechazaron la solicitud de la familia de una visita de o, citando la política de visitas sin o del centro de detención y “preocupaciones de seguridad” no especificadas, dijeron los abogados.
Abdalla, una ciudadana estadounidense que dio a luz a su primer hijo el mes pasado mientras Khalil estaba detenido, dijo que estaba “furiosa por la crueldad e inhumanidad de este sistema que se atreve a llamarse justo”.
“Después de volar más de mil millas a Luisiana con nuestro hijo recién nacido, su primer vuelo, todo para que su padre finalmente pudiera tenerlo en brazos, ICE nos ha negado incluso este derecho humano más básico”, declaró su esposa, Noor Abdalla, en un comunicado de prensa de la organización sin fines de lucro de derechos civiles el miércoles. “Esto no es solo crueldad. Es violencia deliberada, la crueldad calculada de un gobierno que separa familias sin remordimientos”.
La ACLU afirmó que la negativa del ICE y del contratista penitenciario GEO Group se produjo tras múltiples solicitudes del equipo legal de Khalil, que señalaban políticas federales que fomentan las visitas con o entre los menores y sus padres detenidos.
Los funcionarios, según indicaron, citaron “una política general de visitas sin o en el Centro de Procesamiento del ICE del Centro de Luisiana (CLIPC) y ‘preocupaciones de seguridad’ no especificadas relacionadas con la presencia de una madre y un recién nacido en una zona insegura de las instalaciones”.
El niño nació el mes pasado mientras Khalil, estudiante de posgrado de la Universidad de Columbia y activista palestino, permanecía bajo custodia del ICE en Luisiana.
Khalil, residente permanente legal de 30 años, fue detenido a principios de marzo en su apartamento de Columbia en la ciudad de Nueva York. Participó activamente en las protestas del año pasado en el campus universitario por la guerra en Gaza .
La istración Trump acusó a Khalil de participar en actividades pro-Hamás, argumentando que puede ser deportado por motivos de política exterior, amparándose en una disposición poco utilizada de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, pero no presentó pruebas específicas en su contra. Los abogados de Khalil han refutado la acusación y argumentan que su detención fue ilegal.
La istración acusó posteriormente a Khalil de fraude migratorio, algo que sus abogados también niegan.
El mes pasado, un juez de inmigración de Luisiana permitió que la istración continuara con sus esfuerzos para deportar a Khalil , dictaminando que la determinación de que Khalil plantea “consecuencias adversas en materia de política exterior” para Estados Unidos es “a primera vista razonable”.
La detención de Khalil es parte de la ofensiva de la istración Trump contra manifestantes estudiantiles con tarjetas verdes o visas de estudiante, lo que ha generado preguntas sobre sus derechos bajo la Primera Enmienda .
Sigue leyendo:
· ICE arrestó a Mahmoud Khalil sin orden judicial, según reconoció el propio gobierno de Trump
· ACLU de NJ demanda para proteger a estudiantes de Rutgers que son blanco de ICE
· ACLU demanda al gobierno de Trump por cancelar visas de estudiantes universitarios