1 de cada 3 estadounidenses con hipoteca perderían su casa por el cambio climático
El cambio climático podría causar hasta el 30% de las ejecuciones hipotecarias en EE.UU. para 2035: las inundaciones, el principal factor de pérdida
Las ejecuciones hipotecarias (foreclosure, en inglés) aumentarían en los próximos años por el cambio climático. Crédito: Shutterstock
Los efectos del cambio climático amenazan no solo el medio ambiente, sino también la estabilidad financiera de millones de familias en Estados Unidos. Según un nuevo análisis de la firma de investigación First Street, uno de cada tres propietarios con hipoteca podría perder su casa a causa de eventos climáticos extremos como inundaciones y tormentas antes del año 2035.
Actualmente, alrededor del 7% de las ejecuciones hipotecarias están relacionadas con desastres naturales. Pero en tan solo una década, esa cifra podría escalar hasta el 30%. Esto representaría un aumento del 380% en las ejecuciones hipotecarias provocadas por fenómenos meteorológicos severos, según los datos del estudio.
Los hogares con ingresos bajos o moderados son los más expuestos al impacto económico del clima extremo. Muchas familias dependen del valor de su vivienda como principal fuente de patrimonio. Cuando ese valor se ve comprometido por daños o pérdida, las consecuencias pueden ser devastadoras.
El estudio también destaca que los costos crecientes de seguros y reparaciones son factores clave en este fenómeno. Con cada incremento del 1% en las primas de seguro, la tasa nacional de ejecuciones hipotecarias también sube aproximadamente un 1%, según First Street.
Las pérdidas no solo afectan a los propietarios. Los prestamistas podrían enfrentar un golpe financiero de $1,200 millones de dólares en 2025 y hasta $5,400 millones de dólares anuales para 2035 debido a impagos de hipotecas. Jeremy Porter, jefe de implicaciones climáticas en First Street, advierte que estos son “riesgos ocultos” que la mayoría de los prestamistas ignoran.
“Está por aumentar el precio de las casas. Está por aumentar las tasas de interés“, afirmó Porter.
El problema se agrava en zonas costeras con alto valor inmobiliario y población subasegurada, como Florida, California, Luisiana y partes del noreste. En particular, el condado de Duval en Florida podría sufrir hasta 900 ejecuciones hipotecarias y $60 millones de dólares en pérdidas de crédito en un año de clima severo.
A pesar de los riesgos, muchas propiedades no cuentan con cobertura adecuada. El seguro contra inundaciones solo es obligatorio para viviendas en zonas designadas como de alto riesgo por FEMA. Sin embargo, First Street estima que más de 18 millones de hogares están en peligro de inundación, mientras que las zonas oficiales de FEMA solo incluyen alrededor de 8 millones. Esta brecha de cobertura deja a muchas familias vulnerables.
“Si no te proteges, cuando ocurre el evento, todo recae sobre ti. Tienes que pagar de tu bolsillo y puedes perder tu casa”, comenta Porter.
First Street analizó 29 eventos históricos de inundación entre 2002 y 2019. Las viviendas fuera de las zonas de riesgo de FEMA presentaron un 52% más de ejecuciones hipotecarias en comparación con las dentro de esas zonas. Esto demuestra que el peligro no se limita a las áreas oficialmente designadas.
Integrar el riesgo climático en los procesos de préstamos hipotecarios podría ayudar a prevenir futuras pérdidas. Sin embargo, también podría endurecer las condiciones de crédito para nuevos compradores. El reto está en encontrar un equilibrio entre preparación y accesibilidad.
Los dueños de casa y compradores potenciales deben estar conscientes de cómo el cambio climático puede afectar no solo su seguridad, sino también su estabilidad económica. Encontrar propiedades alejadas de zonas de alto riesgo deberá ser una tarea de cada comprador si no quieren perder su propiedad por algún fenómeno natural que lo haga enfrentar a altos costos de reparación y les impidan cumplir con su hipoteca.
También te puede interesar:
- Seguro Social: de cuánto serán los pagos del 21 de mayo
- Impuesto del 5% a las remesas: cómo afectaría a los inmigrantes
- Cómo es la moneda de 25 centavos de Wyoming que vale más de $2,000
- Qué impidió que el Seguro Social estuviera en el plan de recortes de impuestos
- ¿Es legal que me cobren un recargo en la gasolinera al pagar con tarjeta de crédito?