window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Tesla en China: ventas caen y competencia se intensifica

En abril, Tesla experimentó una disminución del 6% en las ventas de vehículos eléctricos fabricados en China, marcando el séptimo mes consecutivo de caídas

El nuevo Tesla Model Y

El nuevo Tesla Model Y. Crédito: Tesla. Crédito: Cortesía

En abril de 2025, Tesla reportó una disminución del 6% en las ventas de vehículos eléctricos fabricados en China, totalizando 58,459 unidades, según datos de la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China (CA).

Lee también: Tesla y la IA: ¿Va camino de la genialidad o del riesgo?

Esta cifra representa el séptimo mes consecutivo de caídas en las ventas para la compañía en su segundo mercado más importante.

Puedes leer: Toyota y su lucha por corregir el nombre bZ4X

A pesar del lanzamiento del renovado Model Y, conocido como “Juniper”, que incluye mejoras en diseño y autonomía, las ventas no han logrado repuntar.

El nuevo modelo, con precios que oscilan entre $35,000 y $41,000 dólares, ha recibido críticas mixtas por parte de los consumidores chinos, quienes consideran que el diseño es conservador y que existen opciones más atractivas en el mercado local.

La competencia en el mercado chino de vehículos eléctricos se ha intensificado, con fabricantes locales como BYD, Nio y Xpeng ganando cuota de mercado gracias a estrategias de precios agresivas y vehículos adaptados a las preferencias del consumidor chino.

Por ejemplo, BYD reportó un aumento del 19.4% en las ventas de vehículos de pasajeros en abril, alcanzando las 372,615 unidades.

Además, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, junto con las controversias políticas en torno al CEO de Tesla, Elon Musk, han afectado la imagen de la marca en el país asiático.

Algunos empleados y accionistas han expresado preocupaciones sobre el impacto de las posturas políticas de Musk en las ventas de la compañía.

El Tesla Model Y arranca fuerte este 2025
El Tesla Model Y arranca fuerte este 2025. Crédito: Tesla.
Crédito: Cortesía

En respuesta a estos desafíos, Tesla ha anunciado planes para producir una versión más asequible del Model Y en su fábrica de Shanghái, con el objetivo de competir en el segmento de vehículos eléctricos de menor precio.

Sin embargo, la compañía aún enfrenta el reto de recuperar la confianza de los consumidores chinos y adaptarse a un mercado en rápida evolución.

Los retos de Tesla en el mercado chino

El mercado chino representa una de las mayores oportunidades —y también uno de los mayores desafíos— para Tesla. Con una competencia local que no deja de intensificarse, la compañía de Elon Musk se encuentra en una etapa crítica, donde mantener su cuota de mercado se vuelve cada vez más complejo.

Fabricantes como BYD, NIO o Li Auto han sabido interpretar las necesidades del consumidor chino con productos altamente competitivos, bien equipados y con precios agresivos.

Frente a este panorama, Tesla enfrenta una presión creciente para adaptarse sin perder su identidad como marca de alta tecnología y prestigio global.

En el centro de esta estrategia está el Tesla Model Y, un SUV que ha sido esencial para el crecimiento global de la compañía y que en China sigue siendo una carta fuerte.

Su diseño minimalista, la eficiencia del sistema eléctrico y la infraestructura de software siguen siendo atractivos para una parte del mercado, pero ya no son ventajas exclusivas.

Marcas locales han desarrollado vehículos con niveles similares de sofisticación, añadiendo además detalles personalizados que conectan mejor con los hábitos y preferencias de los s chinos.

¡Inédito! Tesla prepara un nuevo Model Y de seis plazas
Tesla Model Y. Crédito: Tesla.
Crédito: Cortesía

Uno de los principales retos de Tesla en China es su estrategia de precios. Mientras los rivales locales ajustan sus tarifas con agilidad e incorporan más equipamiento de serie, Tesla mantiene una política de márgenes relativamente altos, que no siempre se traduce en una mejor percepción de valor.

Aunque el Model Y ha recibido un rediseño sutil para 2025, muchos consumidores lo consideran una actualización menor frente a lo que ofrece la competencia al mismo precio o incluso por menos. En un mercado tan dinámico, eso puede marcar la diferencia entre mantenerse o retroceder.

Además, Tesla debe afrontar un problema más intangible pero igual de importante: el desgaste de su imagen pública.

Las decisiones y declaraciones de Elon Musk han sido objeto de controversia en varios mercados, incluido el chino, donde el discurso político y el comportamiento del liderazgo empresarial tienen un peso relevante. Mientras tanto, las marcas locales refuerzan su narrativa de orgullo nacional y sostenibilidad.

En este contexto, el Model Y podría convertirse en un punto de inflexión: si Tesla logra reposicionarlo con una oferta más afinada y una comunicación más sintonizada con el consumidor chino, todavía puede recuperar terreno en un mercado clave para su futuro.

Seguir leyendo:

Sale a la luz un importante secreto de Elon Musk para Tesla

En esta nota

Tesla
Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de Noticias

Recibe gratis las noticias más importantes diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!