Amnistía Internacional acusa que cárcel migratoria en Texas viola los derechos humanos
Amnistía Internacional documentó numerosos casos de personas, incluidas aquellas con solicitudes de asilo, que fueron detenidas arbitrariamente
Personas venezolanas que están siendo blanco de la Ley de Enemigos Extranjeros, en muchos casos sin pruebas. Crédito: Gregory Bull | AP
Amnistía Internacional publicó un nuevo informe que expone graves violaciones de derechos humanos contra inmigrantes detenidos en el Centro de Procesamiento de Servicios de El Paso (EPSPC), Texas, en el contexto de la represión más amplia contra los inmigrantes bajo la istración Trump.
El informe, basado en el viaje de investigación de Amnistía Internacional a El Paso en abril de 2025, que incluyó una visita guiada a las instalaciones del EPSPC, documenta patrones alarmantes de abuso y violaciones sistémicas.
Según informa la organización, el centro de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en El Paso, Texas, es escenario de violaciones “generalizadas” contra los derechos humanos, según un nuevo informe de Amnistía Internacional (AI) sobre la cárcel ubicada en la frontera entre EE.UU. y México.
Para realizar el reporte “Deshumanizados por diseño: violaciones de derechos humanos en El Paso” AI entrevistó a 27 inmigrantes detenidos, así como a líderes de organizaciones legales y humanitarias locales.
Los investigadores de Amnistía Internacional descubrieron que inmigrantes venezolanos fueron etiquetados sin pruebas como de pandillas, lo que hizo que fueran sometidos a aislamiento y maltratados por guardias, basándose únicamente en su nacionalidad o apariencia.
El informe describe condiciones “inhumanas” en el centro de detención, con hacinamiento, instalaciones insalubres, atención médica inadecuada y alimentos caducados.
“El gobierno de Trump está atacando descaradamente a nuestros amigos, vecinos y familiares inmigrantes y haciéndoles la vida insoportable”, declaró Amy Fischer, directora de Derechos de Refugiados y Migrantes de Amnistía Internacional Estados Unidos.
“Inmigrantes, incluyendo solicitantes de asilo y quienes han vivido en Estados Unidos durante años, están siendo detenidos en todo el país, se les niega el a representación legal y al debido proceso, se les envía a centros de detención abusivos y, en algunos casos, se les hace desaparecer en una prisión de máxima seguridad en El Salvador. Estas prácticas no solo son inhumanas, sino también ilegales”.
Investigadores de Amnistía Internacional se reunieron con 27 personas detenidas, así como con proveedores de servicios jurídicos, humanitarios y sociales, y organizaciones locales. La organización observó un desprecio generalizado por las normas de derechos humanos en diversas medidas.
Los investigadores encontraron que “muchas personas” denunciaron haber sido detenidas arbitrariamente, a pesar de tener sólidas solicitudes de asilo o residencia permanente en Estados Unidos.
Las personas que huían de la violencia y la persecución fueron detenidas sin explicación alguna, a menudo transferidas entre centros y se les negó el a asistencia legal y la comunicación con sus familiares, advierte el informe.
Además, el reporte denuncia violaciones al derecho del debido proceso y la falta de recursos legales, acrecentadas por los recortes a programas y fondos ordenados por el Gobierno del presidente Donald Trump.
Sigue leyendo:
· Juez desestima cargos contra inmigrantes arrestados en nueva “zona militar” en la frontera
· Más de 80 inmigrantes han sido acusados de entrar a EE.UU. por una zona militar
· Trump pide 20,000 agentes adicionales para ayudar en las deportaciones
· EE.UU. acusa por primera vez a inmigrantes por entrar en zona militar en la frontera sur