window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Los fabricantes chinos apuestan por baterías gigantes: ¿el nuevo estándar?

Los fabricantes chinos están ampliando los límites de lo que conocemos como el estándar en baterías para celulares

OnePlus 13

El OnePlus 13 incorporará mejoras tanto en su batería, como en sus cámaras y procesador Crédito: Shutterstock

Hasta hace poco, una batería de 5.000 mAh era lo habitual en los smartphones de gama alta. Pero en 2025, ese número ya suena a pasado. Los fabricantes chinos están llevando la autonomía a otro nivel, con modelos que superan los 7.000 mAh e incluso alcanzan los 10.000 mAh, una cifra que hasta hace poco solo veíamos en móviles “rugged” pensados para uso extremo.

Xiaomi y OnePlus lideran la carga (literalmente)

Xiaomi está trabajando en un nuevo teléfono Redmi con una batería de 7.500 mAh, según filtraciones recientes. Lo interesante es que no se trata de un móvil voluminoso o de uso industrial, sino de un modelo convencional con diseño elegante y pensado para el día a día. Esto representa un salto considerable frente a competidores como el Galaxy S25 Ultra, que mantendría los 5.000 mAh de siempre.

OnePlus tampoco se queda atrás. Sus modelos recientes, como el OnePlus 12 y 13, ya ofrecen baterías de 5.400 mAh y 6.000 mAh, respectivamente. Y para este año, se espera que lancen dispositivos con baterías aún más grandes, de hasta 7.000 mAh. Además, están desarrollando junto a Oppo una batería de silicio y carbono de 8.000 mAh que soportará velocidades de carga SuperVOOC de 80W.

¿Y Apple? Sigue sin acercarse a los 100W

Mientras tanto, Apple continúa con su enfoque conservador. Los iPhone más recientes, como el iPhone 16 Pro Max, alcanzan picos de carga de hasta 40W, pero su máximo sostenido suele estar en torno a los 30W, una potencia que Apple limita a través de software.

Esto ha llevado a muchos s a preguntarse por qué Apple no ofrece una carga más rápida, especialmente cuando marcas como Xiaomi o OnePlus ya ofrecen cargas ultrarrápidas de más de 100W. Aunque Apple ha mejorado la eficiencia y velocidad de carga con cada nueva generación de iPhone, todavía se queda por detrás de algunos competidores en cuanto a carga rápida.

¿Estamos ante un nuevo estándar?

La tendencia es clara: los fabricantes chinos están apostando por baterías de mayor capacidad y velocidades de carga más rápidas. Esto no solo mejora la autonomía de los dispositivos, sino que también reduce la frecuencia de carga, lo que puede prolongar la vida útil de la batería.

Mientras tanto, Apple sigue priorizando la estabilidad y la salud de la batería a largo plazo, lo que puede resultar en una experiencia de menos satisfactoria en términos de autonomía y velocidad de carga.

La carrera por ofrecer baterías más grandes y cargas más rápidas está en pleno auge, y los fabricantes chinos están liderando el camino. Será interesante ver cómo responden las marcas tradicionales a esta tendencia y si adoptan estas innovaciones en sus futuros dispositivos.

Sigue leyendo:
5 Trucos para que la batería de tu teléfono dure mucho más
5 Mitos de la batería de tu teléfono que debes conocer
3 Trucos para mejorar la duración de la batería de tu teléfono

En esta nota

xiaomi
Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de Noticias

Recibe gratis las noticias más importantes diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!