El sarampión podría volverse endémico en EE.UU.: por qué
El sarampión resurge a nivel mundial con brotes récord en América y Europa, impulsado por la baja vacunación y el debilitamiento de la inmunidad colectiva
El brote actual supera ampliamente los 285 casos reportados en todo 2024, lo que evidencia un patrón de crecimiento que preocupa a expertos en salud pública. Crédito: JGA | Shutterstock
El sarampión, una enfermedad viral que se consideraba eliminada en varios países, ha vuelto con fuerza en 2025, provocando una escalada de casos en todo el mundo.
Estados Unidos, Canadá, México, Sudamérica y partes de Europa enfrentan un resurgimiento sin precedentes, impulsado principalmente por la caída sostenida en las tasas de vacunación y el debilitamiento de la inmunidad colectiva.

En lo que va de año, América del Norte y del Sur han registrado un número de casos 11 veces superior al mismo período del año anterior. En Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmaron 935 casos distribuidos en 30 estados hasta el 2 de mayo.
El estado más afectado es Texas, con 702 casos reportados al 6 de mayo, donde el brote que comenzó en seis condados a principios de enero se expandió rápidamente hasta alcanzar proporciones epidémicas en casi 30 condados. En esta región, 91 personas han sido hospitalizadas y se han confirmado tres muertes, entre ellas dos niños.
El brote actual supera ampliamente los 285 casos reportados en todo 2024, lo que evidencia un patrón de crecimiento que preocupa a expertos en salud pública. Desde que se eliminó el sarampión en EE. UU. en el año 2000, los casos se mantenían por debajo de los 100 anuales hasta 2010.
Sin embargo, en la última década, los brotes esporádicos en comunidades con baja cobertura de vacunación comenzaron a aumentar, alcanzando un punto crítico en 2019 con 1274 casos.
La situación no es exclusiva de Estados Unidos
Canadá atraviesa el mayor brote en décadas, con 1177 casos registrados hasta mediados de abril. La mayoría de estos están vinculados a un brote iniciado en la provincia de Nuevo Brunswick en octubre de 2024, que luego se extendió a siete provincias.
421 casos confirmados y otros 384 bajo investigación. Mientras tanto, países sudamericanos como Belice, Brasil y Argentina han notificado nuevos contagios. Belice, por ejemplo, reportó sus primeros dos casos desde 1991; Brasil ha identificado cinco; y Argentina, 21, con epicentro en Buenos Aires.
Europa, por su parte, enfrenta el peor brote de sarampión en 25 años. En 2024 se reportaron más de 35.000 casos, una cifra que multiplica por diez el promedio de años anteriores, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades.

El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas que se conocen. Una sola persona infectada puede contagiar a entre 12 y 18 personas. A modo de comparación, la gripe tiene una tasa de transmisión (R0) de entre 1 y 4, mientras que el COVID-19 oscila entre 2 y 5.
Desde la introducción de la vacuna en 1963 y su versión más conocida, la triple vírica (MMR), en 1971, los casos disminuyeron drásticamente. Programas como la Iniciativa Nacional de Inmunización Infantil y Vacunas para Niños en EE.UU. elevaron las tasas de vacunación a niveles del 96% para 1981.
Sin embargo, esta cobertura ha caído progresivamente, especialmente tras la pandemia de COVID-19, debido a la interrupción de servicios de salud y la creciente desconfianza hacia las vacunas.
Estudios recientes advierten que si esta tendencia continúa, el sarampión podría volver a ser endémico en EE. UU. En el peor escenario, se proyectan hasta 850.000 casos en los próximos 25 años. Aumentar las tasas de vacunación comunitaria en al menos un 5% podría evitar decenas de miles de infecciones.
Para contener esta amenaza, los expertos subrayan la urgencia de garantizar el equitativo a vacunas infantiles y reconstruir la confianza pública en la inmunización. La historia demuestra que las vacunas han sido, y siguen siendo, la herramienta más efectiva para evitar que enfermedades altamente contagiosas como el sarampión vuelvan a convertirse en tragedias cotidianas.
Sigue leyendo:
- Una prueba de orina podría ayudar a detectar el cáncer de próstata
- Algunos suplementos vitamínicos pueden retrasar la progresión del glaucoma
- El o piel con piel no mejora los resultados cognitivos en bebés prematuros