Trump pretende viajar a Arabia Saudita para restarle presión a los conflictos en Medio Oriente
Para restarle presión a los conflictos bélicos detonados por Israel en Medio Oriente, Donald Trump contempla viajar a Arabia Saudita
Donald Trump tratará de volver a hablar ante los árabes en nombre del gobierno israelí, tal y como lo hizo durante su primera etapa al frente de Washington. Crédito: Alex Brandon | AP
El primer viaje que realizaría el presidente Donald Trump durante su segundo mandato sería a Arabia Saudita el mes entrante, esto con el objetivo de disminuir la presión que impera en Medio Oriente a raíz de los conflictos bélicos detonados desde hace varios meses.
De acuerdo con dos fuentes citadas por la cadena de televisión CBS News, bajo condición de no revelar su identidad, el republicano de 78 años pretende efectuar una visita diplomática a Riad, la cual considera clave para restarle presión a la región, pues desde que Israel le declaró la guerra al grupo islámico Hamás otras naciones han resultado perjudicadas en primera instancia al recibir a miles de palestinos que fueron desplazados de la Franja de Gaza.
Durante su primera experiencia como presidente estadounidense Trump fungió como intermediario entre Israel y cuatro de sus vecinos árabes para establecer los Acuerdos de Abraham mediante los cuales se normalizaron las relaciones diplomáticas y económicas entre todos los implicados. Sin embargo, no se le dio crédito a dicho trabajo.
No obstante, después de los destrozos causados por el ejército de la nación judía en el territorio anteriormente ocupado por los palestinos, donde suman ya más de 50,000 muertos, y la idea de Estados Unidos de apropiarse de la zona bajo el pretexto de hacer una ciudad resort, ha causado incomodidad entre las naciones vecinas.

Consciente de la situación, Donald Trump pretende reunirse con el rey de Arabia Saudita, quien ha planteado que, para otra vez normalizar sus relaciones con Israel requiere del reconocimiento diplomático de un Estado palestino.
De hecho, el Ministerio de Asuntos Exteriores afirmó en un comunicado dirigido al diario digital Times of Israel que su compromiso es “firme e inquebrantable” de volver a las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén Oriental como capital.
Cabe señalar que, otro de los asuntos pendientes del jefe de la nación estadounidense con los árabes es cerrar un acuerdo con Mohammad bin Salmán bin Abdulaziz Al Saud, príncipe heredero de Arabia Saudita, pues todavía no se concreta la presunta inversión de $600,000 millones de dólares que le prometió a través de una llamada telefónica realizada previo a su retorno a Washington.
Sigue leyendo:
• EE.UU. y Ucrania culminan reunión “productiva” en Arabia Saudita sobre la guerra