window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Más de 300 hondureños serán deportados por EEUU y México

Más 300 hondureños deportados seran recibidos por la primera dama

ID_MIGRANTES

La primera dama de Honduras, Ana García, recibirá mañana a más de 300 hondureños deportados de Estados Unidos y México, informó una fuente oficial de Tegucigalpa.

Un avión del Servicio de Inmigración de Estados Unidos llevara a San Pedro Sula 40 deportados, de los cuales 22 son menores. Por vía terrestre llegarán 266 deportados de México.

Amplía al respecto la agencia EFE:

Los retornados, provenientes de El Paso, Texas, arribarán al aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula, donde serán recibidos por la primera dama hondureña y de la recién creada Fuerza de Tarea Conjunto del Niño Migrante.

A los deportados se les brindará atención médica y psicológica, lo mismo que alimentos y pasajes para que regresen a sus lugares de origen.

Además serán “incorporados” a los diferentes programas sociales que impulsa el Gobierno que preside Juan Orlando Hernández, añade la información oficial.

En lo que a los menores respecta, serán reinsertados en escuelas y familias, y estarían siendo beneficiados con programas sociales del Gobierno para mejorar su situación de vida, según indicó el comunicado.

El Gobierno hondureño anunció que este lunes también llegarán a la aduana terrestre de Corinto, frontera entre Honduras y Guatemala, 266 indocumentados deportados de México.

Honduras reiteró que la emergencia humanitaria y la migración debe ser atendida de manera “solidaria e incluyente, atacando las raíces de la situación e involucrando a los países que originan la migración, los países de tránsito así como los de destino de los migrantes”.

Según cifras oficiales, alrededor de 90 niños no acompañados y 240 unidades familiares (padres y madres que viajan con sus hijos) cruzan la frontera suroeste de Estados Unidos cada día.

Entre octubre de 2013 y junio pasado, oficiales estadounidenses detuvieron a más de 52,000 menores no acompañados entrando a EE.UU. de manera ilegal, la mayoría provenientes de Honduras, El Salvador y Guatemala.

En esta nota

#NiñosMigrantes
Contenido Patrocinado

Suscríbete al boletín de Inmigración

Recibe gratis las noticias de política e inmigración diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!